martes, 30 de septiembre de 2014

87. Routers.

GUÍA ROURTERS.

En esta guía investigamos todo sobre los Rourters y hicimos un practica en Cisco Packet Tracer
y dimos solución a todo los problemas relacionados con la guía.






Fotos:




martes, 23 de septiembre de 2014

86.Tablas

Tabla de fecha

DIA MES AÑO
24 sep 2010
31 octu 2014
01 enero 2020


Alumnos

Nombres Apellido Edad Sexo
Alejandra Marin 17 Femenino
Manuela salazar 18 Femenino
Alexis Cadavid 17 masculino
Anderson cataño 16 masculino


Productos

articulo cantidad valor
Disco Duro tres 150.000
Dvd seis 2000
CPU ocho>/td> 6.500.000

85. Switches y routers.

GUÍA SWITCHES Y ROUTER

Solucionamos la guía realizada en horas de clase y compartimos nuestras propias ideas.
Contraseña general
Mensaje del día
 Línea de consola
Contraseña línea de consola línea VTY.









Fotos:




84. Hub y switches.

GUÍA HUB Y SWITCHES

Colocamos unos switches y hub con su respectiva IP y los configuramos para hacer la practica requerida por el docente.






Fotos:




martes, 16 de septiembre de 2014

83. Medios no guiados.

Medios de transmisión no guiados:

En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.







martes, 9 de septiembre de 2014

82. Mis inicios en programación Parte 1

Mi nombre es: CristiA/N


Tengo 19 años


Vivo en bello


Estoy en grado 11°


Estudio en M.T en sistemas

Y me graduó este año


EXPLICACIÓN

Se escribió una serie de códigos en HTML que luego de ser pasado a redactar dio como resultado el anterior ejercicio.

81. Introducción a la programación.

Qué es programar:

programar es definir instrucciones para ser ejecutadas por un ordenador. El resultado de esta tarea es un paquete de instrucciones al que llamamos programa. El objetivo de programar suele ser resolver un problema.

Que es HTML:
Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.

Qué es CSS:


CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más exacta. Gracias a las CSS somos mucho más dueños de los resultados finales de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podía hacer utilizando solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores...


martes, 26 de agosto de 2014

80. Revisión del docente.

79. Servidores repetidores.


Introducción


Un repetidor es un dispositivo sencillo utilizado para regenerar una señal entre dos nodos de una red. De esta manera, se extiende el alcance de la red. El repetidor funciona solamente en el nivel físico (capa 1 del modelo OSI), es decir que sólo actúa sobre la información binaria que viaja en la línea de transmisión y que no puede interpretar los paquetes de información.


El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos ya que la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.


Cisco packet tracer


Cisco Packet Tracer es un potente programa de simulación de red que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y se preguntan "¿qué pasaría si" las preguntas.Como parte integral de la experiencia de aprendizaje integral Networking Academy, Packet Tracer ofrece simulación, visualización, creación, evaluación y capacidades de colaboración y facilita la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos tecnológicos complejos.

Packet Tracer complementa equipo físico en el aula, al permitir a los estudiantes a crear una red con un número casi ilimitado de dispositivos, fomentar la práctica, el descubrimiento y solución de problemas.El ambiente de aprendizaje basado en la simulación ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades del siglo 21, tales como la toma de decisiones, el pensamiento creativo y crítico y resolución de problemas.Packet Tracer complementa los planes de estudios de Networking Academy, permite a los instructores para enseñar y demostrar fácilmente complejos conceptos técnicos y diseño de sistemas de redes.

78.Elementos de un cableado estructurado.


Introducción

El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado UTP/STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

77. Modelo Osi.

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

Nos podemos guiar del modelo OSI para la reparación de inconvenientes que posea un problema en un computador, hablando de redes.


lunes, 25 de agosto de 2014

76. Pasantía tecnoparque.

Tecnoparque:

Es una red liderada por el SENA para la promoción del talento con compromiso hacia el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento en Colombia.

Ofrece sin ningún costo, las herramientas, la asesoria, la infraestructura y los expertos necesarios en un ambiente acelerador y de apropiación tecnológica para el desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios, que se puedan consolidar en empresas o nuevas líneas de negocio, fortaleciendo la productividad y competitividad del país.


El propósito de la visita fue conocer los beneficios que el SENA nos brindaba por ser estudiantes, así como también conocer las lineas tecnológicas de este lugar.









75. Revisión del docente.

74. Subnetting.

Subnetting identifica cuántos equipos con direcciones IP únicas pueden estar disponibles en la red.

Esto se determina, de nuevo, por su máscara de subred. El número de equipos se determina restando el
último valor de la máscara de subred de 256. Una máscara de subred 255.255.255.0 tiene un valor final
de 0, por lo que hay 256 computadoras disponibles al máximo. A 255.255.255.240 puede alojar a un
máximo de 16 equipos.



73. Medios de transmisión: Fibra Óptica.

¿Qué es fibra óptica?


•La fibra óptica es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos filamentos para una comunicación bi-direccional: TX y RX.
•El grosor del filamento es comparable al grosor de un cabello humano, es decir, aproximadamente de 0,1 mm. En cada filamento de fibra óptica podemos apreciar 3 componentes:
•La fuente de luz: LED o láser.
•el medio transmisor : fibra óptica.
•el detector de luz: foto diodo.


•Un cable de fibra óptica está compuesto por: Núcleo, manto, recubrimiento, tensores y chaqueta.


72. Mantenimiento preventivo.

Los equipos informáticos requieren un mantenimiento para su correcto funcionamiento (Al igual que la mayoría de las cosas), este mantenimiento generalmente se puede aplicar de forma:

- Preventiva: La función principal es evitar una posible avería/reparación del equipo o pérdida de datos, como por ejemplo:
- Diagnósticos de hardware periódicos, pueden ayudar a prevenir al usuario fallos en alguna de las piezas del equipo (Disco duro, Memoria RAM, Tarjeta gráfica,…).
- Limpieza de los disipadores (CPU, VGA, Chipset,…) y ventiladores del equipo, ayudan a reducir la temperatura de funcionamiento si estos están obstruidos, si alguno no funciona correctamente lo normal es 
sustituirlo por uno nuevo). 

- Cambio de pasta térmica en los disipadores (CPU, VGA, Chipset,…), utilizar una pasta de buena calidad 
puede ayudar a reducir unos cuantos grados la temperatura de los componentes del equipo.
- Correctiva: La función principal es arreglar una avería/reparación del equipo, como por ejemplo:
Sustitución de un componente averíado (Ej: Disco duro, Memoria RAM, Fuente de alimentación,…).
- Análisis del equipo con software de seguridad (Antivirus y Los equipos informáticos requieren un mantenimiento para su correcto funcionamiento (Al igual que la mayoría de las cosas), este mantenimiento generalmente se puede aplicar de forma:

- Preventiva: La función principal es evitar una posible avería/reparación del equipo o pérdida de datos, como por ejemplo: 

- Diagnósticos de hardware periódicos, pueden ayudar a prevenir al usuario fallos en alguna de las piezas del equipo (Disco duro, Memoria RAM, Tarjeta gráfica,…). 

- Limpieza de los disipadores (CPU, VGA, Chipset,…) y ventiladores del equipo, ayudan a reducir la temperatura de funcionamiento si estos están obstruidos, si alguno no funciona correctamente lo normal es 
sustituirlo por uno nuevo). 

- Cambio de pasta térmica en los disipadores (CPU, VGA, Chipset,…), utilizar una pasta de buena calidad 
puede ayudar a reducir unos cuantos grados la temperatura de los componentes del equipo. 

- Correctiva: La función principal es arreglar una avería/reparación del equipo, como por ejemplo: 
Sustitución de un componente averiado (Ej: Disco duro, Memoria RAM, Fuente de alimentación,…). 

- Análisis del equipo con software de seguridad (Antivirus y Antimalware) en el caso de que haya algún indicio de “infección” (Ej: Ventanas del navegador que se abren sin tener el navegador abierto, problemas con el uso de los programas,…)) en el caso de que haya algún indicio de “infección” (Ej: Ventanas del navegador que se abren sin tener el navegador abierto, problemas con el uso de los programas,…)

ACTIVIDAD REALIZADA

nos asignaron un PC al cual le debíamos hacer el respectivo mantenimiento.

desconectamos  la CPU y se quitó la tapa. Procedemos a usar el soplador y retirar todo el polvo, usamos el trapo para alcanzar la suciedad restante, la tapamos y conectamos.


Luego limpiamos otros artefactos como el teclado y el monitor (limpiezas externas).








71. Diagnostico de equipos.

Nos asignaron  3 pc para diagnosticarlos. Se debía  revisar que los equipos trabajaran correctamente. Era necesario verificar que su configuración fuera correcta, se debía informar si sus software estaban desactivados. En caso de que el disco duro o algún componente fallara debía ser informado el fallo que tenía.







martes, 3 de junio de 2014

70.Revisión del docente.

69. Taller de Patch cords.

La practica consistio en aprender a construir un cable utp organizando por el orden de colores.

pasos:
-Pelar el cable.
-Organizar por el orden de colores.
-Templar y organizar los cables uno seguido del otro.
-Cortar los cables a la mitad.
-Ponchar.




68.Planos 3D.

Introducción:

En esta actividad aprendimos a realizar planos en 3D ayudados de una pagina llamada floorplanner. Con la función de realizar los planos en 2D y observar el resultado en 3D.




















67.Medios de transmisión: Cable coaxial.

Qué es un cable coaxial:

Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable.


lunes, 26 de mayo de 2014

63. Manejo de planos.

Esta practica consistió en colocar en unos planos específicamente en las habitaciones computadores, impresoras, toma corrientes, y cámaras de seguridad .



En este plano se muestra el diseño sobre  instalaciones de los diferentes dispositivos estos están identificados con un color diferente.





62. Práctica: Partición, Formateo e instalación de software.


SOFTWARE INSTALADO:

7-Zid
Windows 7
Office 2013
Antivirus Avast
Hirens Boot CD
Foxit Reader PDF
Google Chrome



61. Redes (docente SENA).

Explicación:

Consistió en saber comprender los diferentes conceptos básicos de las redes y sus tipos. Para la intervención acerca de diversos tipos de redes.

En la segunda guía se trabajo medios de comunicaciones,acerca de las funciones y definiciones sobre lo que es un rack IDF entre otros elementos.










lunes, 19 de mayo de 2014

58.Redes de datos.


Listado de tipos de conexión según topología:

Punto a punto
En bus
En estrella
En anillo o circular.
En malla
En árbol
Listado de los tipos de conexión:

RED DE ÁREA PERSONAL o PAN
RED DE ÁREA LOCAL o LAN
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN.








REDES SEGÚN LA TOPO LOGIA

Red bus
Red anillo
Red árbol
Red estrella
Red malla.


Presentación de prezi





Documento:





lunes, 12 de mayo de 2014

60. Revisión del docente.

59. Medios de transmisión.

El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos
terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas
electromagnéticas que se propagan a través del canal.

Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas.

Medios de transmisión guiados: Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico.

Cable coaxial
La fibra óptica
Par trenzado.

Medios de transmisión no guiados: Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen.

Radio frecuencia
Microondas  
Luz.

martes, 8 de abril de 2014

57. El disco duro.

introducción:
El disco duro es medio de almacenamiento de información no removible y de muy alta capacidad, trabaja mediante principios magnéticos.
Por estas propiedades los discos duros son usados en las computadoras como dispositivos donde se graba el sistema operativo, los programas de aplicaciones y los archivos que se generan durante el trabajo cotidiano, también actúan como memoria temporal durante los procesos complejos en ambientes de trabajo avanzados (por ejemplo en Windows), e inclusive como almacén de datos que se obtienen de Internet, de un CD-ROM o de cualquier otra fuente externa.

partes mecánicas de un disco duro:

Partes Lógicas:

- Cluster.
- Sectores. 


Partes Físicas:

- Platos. 
- Cabezal. 
- Base. 
- Ejes. 
- Motor. 
- Entrada del BUS. 
- Entrada de Alimentación de Corriente.



http://prezi.com/qha6a4qolucm/disco-duro/




56. Panel de control.

Qué es el panel de control:
El panel de control de la interfaz gráfica de Windows permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla. Applets adicionales pueden ser proporcionados por el software de terceros.

Para que se utiliza:
Para hacer configuraciones generales del sistema operativo con los dispositivos físico, por ejemplo la pantalla, el sonido y audio, el mouse y también sirve para instalar o desintalar programas al sistema operativo.


55. Revisión del docente

54. Sistema operativo Linux.

Que es software libre:
El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.

que es linux:

Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL  y otra serie de licencias libres.

caracteristicas de linux:

-Linux implementa la mayor parte de las características que se encuentran en otras implementaciones de UNIX, más algunas otras que no son habituales.  En esta sección nos daremos una vuelta por todo ello.

-Linux es un sistema operativo completo con multitarea y multiusuario. Esto significa que pueden trabajar varios usuarios simultáneamente en él, y que cada uno de ellos puede tener varios programas en ejecución.

-Linux es libre: Gratuito y modificable.






53. Sistema Operativo Windows.

Qué es una máquina virtual: 

una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Qué es un sistema Operativo:

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.

características de windows xp:

-Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
-Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
-Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar el sistema.
-Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
-Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.


características de windows 7:

-mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales.

-rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.

-Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos, una nueva versión de Windows Media Center y un gadget, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la calculadora re diseñadas. 

-Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores.

-El Centro de Seguridad de Windows se llama aquí Centro de actividades, y se integraron en él las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo.




52.Impresoras.

Qué es una impresora:

Máquina que se conecta a una computadora electrónica y que sirve para imprimir la información seleccionada contenida en ella.


utilidad de la impresora:

es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.








martes, 1 de abril de 2014

51. Bios

Bios:
Es un programa informático inscrito en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes. Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.


Para que se utiliza:
Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica  durante el arranque.




lunes, 10 de marzo de 2014

50. Revisión del docente.

49. Memoria RAM.

Introduccion

La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines"
Tipos de ram:
-RAM (Random Access Memory)
memoria de acceso aleatorio:

-Memoria de núcleos magnéticos:
-Memoria DRAMDynamic Random Access Memory-DIPn, o Dual in-line package
-Memoria SIPP Single In-line Pin Package (Paquete de Pines en Línea Simple) 
-Memoria SDRAM
Synchronous Dynamic Random Access Memory




lunes, 3 de marzo de 2014

48. Motherboard.

Motherboard es la placa de circuitos impresos, que sirve como medio de conexión entre en microprocesador, los circuitos electrónicos, los slots, o ranuras para conectar la memoria RAM del sistema, la memoria ROM BIOS y otros slots que permite la conexión de placa de expansión adicional.

Partes pricipales de la Motherboard:
socket
slot DDR
slot DIMM
ATX
IDE
PCI
chipset
BIOS
SATA.