miércoles, 28 de agosto de 2013

26. Herramientas De Trabajo.


estas son las herramientas de trabajo de un técnico en sistemas
 
cautín: 
}El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de elementos que al estar correctamente conectados van a generar en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos.
 
desoldador:
}Un desoldador (también llamado bomba de estaño) es un aspirador de estaño, una herramienta de apoyo al proceso de soldadura o de soldadura.
cortafrío:
 
}Herramienta alargada de metal, de punta afilada y plana, que se usa para cortar metales a golpe de martillo.
pinzas:
}Una pinza o pinzas es una maquina-herramienta simple cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa o de presión.
 
destornillador:
}Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de maquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.
 
multímetro:
}Un multimetro  es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una.


Diapositivas De Herramientas De Computador







 
 
 
 
 

 
 
 
 

25. Revision Del Docente.

24. Laboratorio De Circuito Mixto

 EXPERIENCIA:
 
La primera vez que trabajamos con un circuito fue muy buena por que a los que de verdad les gusta esta media técnica esto fue como un posible inicio como un técnico en sistemas y también sirvió para trabajar en equipo.

 
LISTA DE MATERIALES:
  
- bombillos de alumbrado
- una tabla como base
- un cable
- destornillador
- cortafrío
-pinzas.
- tornillos
-multímetro
 
 
CONCLUSIONES:
 
al final el circuito funciono a la perfección y realizando los ejercicios del taller todo lo hicimos como lo decía allí y todo salió bien.
 
 
 



 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 






23. Taller Circuito Paralelo Y Mixto.

Circuito Serie Y Paralelo.



Circuito Mixto.

lunes, 12 de agosto de 2013

22. Circuito Mixto.

Circuito Mixto.

Un circuito mixto como lo muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.
Estos circuitos se pueden reducir resolviendo primero los elementos que se encuentran en serie y luego los que se encuentren en paralelo, para luego calcular y reducir un circuito único y puro.


circuito mixto

21. Circuito Serie Y Paralelo.


Características Del Circuito Serie.


Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos están unidos para un solo circuito (generadoresresistenciascondensadoresinterruptores, entre otros.) se conectan secuencial mente. La terminal de salida del dispositivo uno se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.


Características Del Circuito Paralelo.

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (GeneradoresResistenciasCondensadores, etc.) Conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida positivo con positivo y negativo con negativo.
Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo, gastando así menos energía.
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.









































20. Revisión Del Docente.

19. Plan De Mejoramiento 2 Periodo.

Componentes Electrónicos
Se denomina componentes electrónicos a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámicometálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.



Ley De Ohm
La ley de Ohm dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es la inversa de la resistencia eléctrica.
La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar que esta ley es una propiedad específica de ciertos materiales y no es una ley general del electromagnetismo como la ley de Gauss.


Lectura De Resistencias
Lectura del valor deresistencias según el código de colores.

Las resistencias están marcadas con un código estándar de colores que indica su valor en ohmios (Ω). Estos colores vienen representados en 4 franjas A, B, C, D. Las tres primeras indican el valor de la resistencia y la cuarta su error estimado, según se indica en la siguiente tabla:
COLORABCD
negro00×1 Ω
marrón11×10 Ω
rojo22×10 2 Ω
naranja33×10 3 Ω
amarillo44×10 4 Ω
verde55×10 5 Ω
azul66×10 6 Ω
violeta77×10 7 Ω
gris88×10 8 Ω
blanco99×10 9 Ω
oro


5 %
plata


10%

Ejemplo: 

resistencia
A = marrón = 1, B = rojo = 2, C = marrón = ×10 Ω, D = oro = 5 %

R = 12×10 ± 5%= 120 ± 6 Ω



18. Evaluación tipo ICFES

preguntas 12 a la 15Evaluación tipo ICFES